Cartera Julio 2015
Acciones:
CIE
automotive: muy
buena empresa con altos crecimientos continuados y contrastados gracias a una
buena gestión estratégica apoyada en ventajas competitivas importantes y buena
situación geográfica. Todo esto a un precio razonable. Podéis ver mi análisis
detallado en la sección análisis de empresas.
Telefónica: la
compré hace tiempo cuando consideraba que estaba sobrecastigada por la
exposición a Brasil y pensando que su gestión había mejorado y que entrarían en
la buena senda. Me ha dado alegrías pero no me convencieron los resultados ni
el informe de César Alierta de 2014 y vendí parte a 13.7€ en Marzo. No
obstante, dejo otra parte como buy&hold y expectante por la mejora en
España y la posible alza de márgenes por la consolidación del sector (que no es
más que una forma bonita de evocar a un alza en los precios al consumidor
mediante la reducción de la competencia a golpe de talonario, pero bueno).
Iberdrola: podría
considerarse casi renta fija, muy poco volátil. Con el 80% de su mercado
regulado, cuando la compré no esperaba que crecieran mucho y efectivamente van
lentos pero sin pausa, con buen dividendo y recompra de acciones para
autocartera. En 2013 culparon la relación euro dolar y real euro así como
normas regulatorias y sequía. En 2014 los resultados deberían haber sido algo
mejores de lo que yo esperaba, pero a juzgar por el primer semestre 2015, este
año su crecimiento será importante tanto en ventas, ebitda y resultado neto (a
pesar de reducir una vez más la plantilla (sí, cada vez somos los humanos menos
importantes, por eso es necesario adquirir acciones mientras tengamos
trabajo...)). Esto hace que la deuda/ebitda y deuda/patrimonio neto se siga
reduciendo (aunque muy lentamente), PER se mantenga en torno a 14 , el valor en
libros en 6€ (con lo cual P/VC ronda la unidad) y la rentabilidad por dividendo
en torno a 4.5%. De hecho no descartaría que si las cosas siguen bien y los
tipos bajos (se financian al 3%) el dividendo pueda incrementarse algo por
encima de los 0.27€/acción actuales. En cuanto a la cotización, lleva desde
2012 creciendo a razón de 1€/año. Sin embargo la empresa sigue estando a buen
precio y no venderé. Aunque puestos a comprar en este sector me oriento por Gas
Natural, que cotiza a ratios algo más baratos y lleva un historial de crecimiento
positivo más constante en el largo plazo.
Abengoa: aunque
la gestión del capital humano y de la ejecución de proyectos no es
satisfactoria, tienen una excelente fuerza de ventas, gran cartera de pedidos y
están situados en sectores con proyección gracias a su marcado perfil I+D . La
deuda es su gran talón de Aquiles que lastra gran parte de los beneficios y la
ha llevado a una gran ampliación de capital, toma de control por parte de
bancos, obligación de venta de activos y contención de las inversiones. Todo
explicado en la entrada Abengoa, la Grecia del Ibex. Aunque entré a
precios bajos aprovechando grandes caídas, a día de hoy lo considero un error
de inversión por no ir acorde a la filosofía del blog a pesar del precio de
compra.
Repsol:
expectante por si se recupera el precio del petróleo algún día, y también por
ver cómo sienta la compra de Talismán. Es una empresa que aún a los precios de
50€/barril ha generado beneficios (no por el upstream sino gracias al
downstream, evidentemente, que ayuda a que le afecte menos el precio del
barril). La compra de Talismán fue justo antes de la caída de los precios y al
haber dado previamente un suculento dividendo a los accionistas, se vio
obligada a contraer deuda. Si no hubiera sido el caso, ahora podría aprovechar
para comprar más a precios menores. En cualquier caso, Repsol es una empresa
que en condiciones normales valdría mucho más cara, y lejos de vender me
planteo comprar más. Tarde o temprano el petróleo subirá, aunque no sabemos
cuándo.
BBVA:
un gran banco moderno y bien diversificado. Tengo una pequeña participación
desde hace años, y ahí seguirá.
Fondos
y planes de pensión:
Bestinver, aunque Paramés nos la jugó bastante, no va mal en 2015. Invertí por el largo historial brillante basado en una filosofía value a largo plazo y por los más de 20 años al 16% así como por diversificar en el extranjero, mercado en el que no invierto por mi cuenta por desconocimiento y coste. Con respecto a Planes, también Bestinver por el mismo motivo y aprovechando la ventajosa fiscalidad de los mismos. Todo el mundo debería contemplar esta posibilidad. Y mientras tanto, esperando a ver dónde va el señor Paramés.
Inmobiliaria:
Tengo
pendiente hacer posts y secciones de análisis cuantitativos sobre compras,
alquileres, hipotecas, amortizaciones y demás gracias a una herramienta de
fabricación propia que a mí me ha sido muy útil. Pero de momento, en cuanto a
la tabla de arriba, un piso para alquilar. La rentabilidad actual, sabiéndolo
escoger (cualquier piso no vale) es interesante. La cantidad de casas vacías,
el no aumento de la población y el paro y los sueldos hacen pensar que los
precios no deberían subir. Pero a día de hoy la rentabilidad por alquiler ya es
atractiva cual dividendo, independientemente de lo que haga la cotización. Es
como un buy&hold. Y a elegir entre las afueras o el centro de una ciudad
importante, me quedo con el centro porque el espacio es limitado, con lo cual
si suben, subirán más en el centro por mera oferta demanda, al ser la oferta
limitada y menor que a las afueras. No hay más que ver ejemplos de ciudades
tipo Londres o París.
Liquidez: algo de liquidez
esperando oportunidades y para ir viviendo el día a día. Este mes de Agosto
incorporaré una acción nueva.
Depósitos: a los tipos
actuales ni mirarlos. No veo razones para pensar que las empresas no vayan a
seguir vendiendo sus productos a la creciente población mundial y siendo cada
vez más eficientes gracias a la tecnología. Por tanto, depósitos, a menos que
sea cuenta remunerada esperando oportunidades, no me parecen adecuados a día de
hoy. Puede que la bolsa no esté barata, pero no está tampoco a niveles de
burbuja y se pueden encontrar oportunidades.
Mis
siguientes movimientos conforme vaya teniendo liquidez serán incrementar
posiciones en acciones propias según analice oportunidades y en el plan de
pensión renta variable de rigor anual.
0 comentarios:
Publicar un comentario